https://politecnicadelaciencia.com/
Edición Bianual:
Febrero 2023 - julio 2023
Vol.1 Num.1, PP. 68-81
ISSN:
3091-2008
DOI:
https://doi.org/10.56519/rt7s2m21
68
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA
ONLINE “KANBAN CASO PRÁCTICO
APPLICATION OF THE "KANBAN" ONLINE LEAN
PRODUCTION METHOD AT RIOGLASS CURVED GLASS
FACTORY
Autores
Evelyn Alexandra Tixi
Lopez
1
alexandra.tixi@espoch.edu.ec
1
Afiliación
Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Ecuador,
https://orcid.org/0009-0009-1008-
2680
Fecha de recepción: 22-01-2023
Fecha de aceptación: 25-01-2023
Fecha de publicación: 05-02-2023
RESUMEN: El presente estudio se realizó en la fábrica
de vidrios curvos Rioglass, ubicada en Riobamba, Ecuador,
con el objetivo de evaluar la aplicación del método de
producción ajustada Kanban online y su impacto en la
eficiencia operativa. El problema identificado radica en la
falta de un sistema organizado para la gestión de tareas, lo
que genera desperdicio de recursos y tiempo, afectando la
productividad de la empresa. La investigación se basó en
encuestas a los operadores y observación directa de los
procesos productivos. El objetivo principal fue analizar
cómo el método Kanban online puede optimizar el flujo de
trabajo, reducir los desperdicios y mejorar la
comunicación interna. La metodología empleada incluyó el
uso de encuestas y fichas de observación, que permitieron
recolectar datos sobre la organización del trabajo, la
eficiencia de las tareas y los tiempos de producción. Los
resultados revelaron que el 100% de los empleados no
sigue un cronograma formal de actividades, lo que afecta
la planificación y ejecución de tareas. Además, todos los
encuestados han experimentado problemas para
completar las actividades en los tiempos establecidos. Se
identificó que el tiempo promedio para la producción de
vidrio curvo es de 3 horas, sin variaciones significativas, lo
que indica una falta de flexibilidad en los procesos. En
conclusión, la implementación del tablero Kanban online
mejoraría considerablemente la organización y
optimización del trabajo en Rioglass, permitiendo una
asignación más eficiente de los recursos y reduciendo los
desperdicios tanto de materiales como de tiempo.
Palabras clave: Tablero online Kanban, tarjetas visuales,
cronograma de actividades, capacitación.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
69
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
ABSTRACT: This
study was conducted at
the Rioglass curved glass
factory, located in
Riobamba, Ecuador, with
the aim of evaluating the
application of the online
Kanban lean production
method and its impact on
operational efficiency.
The problem identified
lies in the lack of an
organized system for task
management, which
generates waste of
resources and time,
affecting the company's
productivity. The
research was based on
surveys of operators and
direct observation of
production processes.
The main objective was
to analyze how the online
Kanban method can
optimize workflow,
reduce waste, and
improve internal
communication. The
methodology used
included the use of
surveys and observation
sheets, which allowed
data to be collected on
work organization, task
efficiency, and
production times. The
results revealed that
100% of employees do
not follow a formal
schedule of activities,
which affects task
planning and execution.
In addition, all
respondents have
experienced problems completing activities in the
established times. The average production time for curved
glass was found to be 3 hours, with no significant
variations, indicating a lack of flexibility in the processes.
In conclusion, the implementation of the online Kanban
board would considerably improve the organization and
optimization of work at Rioglass, allowing for a more
efficient allocation of resources and reducing waste of both
materials and time.
Keywords: Kanban online board, visual cards, activity
schedule, training.
INTRODUCCIÓN
La industria moderna enfrenta retos cada vez más complejos
en términos de eficiencia operativa, reducción de desperdicios
y optimización de recursos. Uno de los enfoques más
relevantes para enfrentar estos desafíos es la producción
ajustada o "Lean Manufacturing", que tiene como objetivo
minimizar las pérdidas en los procesos de producción. En este
contexto, la metodología Kanban ha emergido como una
herramienta fundamental para la gestión visual y eficiente de
tareas, especialmente cuando se aplica en plataformas online
que facilitan la colaboración en tiempo real y el seguimiento
del flujo de trabajo(1).
En la ciudad de Riobamba, ubicada en la región central de
Ecuador, la empresa Rioglass se dedica a la curvatura de
aluminio y vidrio, atendiendo tanto a la industria frigorífica
como a la constructora. Fundada por el Sr. Guillermo Garcés,
esta empresa familiar ha buscado mejorar su eficiencia
operativa mediante la adopción de metodologías que
optimicen el uso de sus recursos. Con un equipo limitado de
cinco empleados, Rioglass se enfrenta a problemas comunes
de muchas pequeñas empresas manufactureras, como el
desperdicio de materiales y la falta de control preciso sobre el
flujo de trabajo. Este caso práctico explora la implementación
del método Kanban online en Rioglass como una estrategia
para mejorar la eficiencia en sus operaciones (2).
La naturaleza del problema en Rioglass radica en la
organización ineficiente de los procesos de producción, lo que
ocasiona retrasos, errores y la acumulación de desperdicios.
En particular, la falta de un sistema estructurado para
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
70
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
gestionar las tareas diarias
y coordinar las actividades
entre los empleados ha
generado problemas en la
entrega oportuna de
productos. La empresa, al
igual que muchas otras del
sector industrial, no cuenta
con grandes recursos para
invertir en sofisticados
sistemas de gestión. Sin
embargo, la necesidad de
adoptar una solución que
permita una mejor
planificación y control del
trabajo se ha vuelto
imperativa (3).
A nivel global, las
metodologías de
producción ajustada han
demostrado ser eficientes
en la reducción de
desperdicios y la mejora
del rendimiento operativo,
y Kanban, en su formato
digital, se presenta como
una herramienta accesible
y de bajo costo. Kanban
permite visualizar el flujo
de trabajo en tiempo real
mediante el uso de tableros
virtuales, donde se
organizan las tareas por
etapas, facilitando la
comunicación y el
seguimiento del progreso
de cada actividad. Este
método es particularmente
relevante para pequeñas y
medianas empresas que
buscan soluciones
inmediatas a problemas de
organización sin necesidad
de incurrir en altos costos de implementación (4).
Kanban, un término de origen japonés que significa "tarjeta
visual", fue desarrollado inicialmente por Toyota en la década
de 1940 como parte de su sistema de producción ajustada. En
sus orígenes, el sistema Kanban utilizaba tarjetas físicas que
permitían a los trabajadores saber exactamente qué producir y
en qué cantidad. A lo largo de los años, esta metodología ha
evolucionado y ha sido adoptada por una amplia gama de
industrias debido a su simplicidad y eficacia en la mejora de
los procesos productivos (5).
La transición hacia un entorno digital ha permitido la
adaptación del Kanban tradicional a plataformas online, lo que
ha ampliado su aplicabilidad en organizaciones de diferentes
tamaños y sectores(6). Los tableros Kanban online
proporcionan una vista visual de las tareas en curso,
completadas y pendientes, lo que facilita la asignación de
recursos y el equilibrio entre las demandas y las capacidades
de producción. Además, la posibilidad de realizar un
seguimiento en tiempo real de las actividades y la
colaboración en línea ha hecho de Kanban una solución
popular entre equipos que operan en diferentes ubicaciones
geográficas (7).
En el caso específico de Rioglass, la necesidad de optimizar su
flujo de trabajo se ha vuelto más evidente a medida que la
demanda de sus productos ha crecido. La falta de un sistema
estructurado para coordinar la producción y el uso ineficiente
de los recursos ha llevado a la acumulación de errores,
productos defectuosos y tiempos de espera prolongados. Estos
problemas no solo afectan la productividad interna, sino
también la satisfacción del cliente y la competitividad de la
empresa en el mercado (2).
Con solo cinco empleados encargados de las distintas etapas
del proceso productivo, Rioglass no puede permitirse el lujo
de malgastar tiempo o recursos. A medida que la empresa
continúa expandiéndose, el Sr. Guillermo Garcés ha
identificado la necesidad de adoptar una metodología que no
solo permita reducir el desperdicio de materiales, sino también
mejorar la comunicación y el control sobre el flujo de trabajo.
Aquí es donde el Kanban online entra en juego como una
solución viable y eficiente para sus necesidades (8).
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
71
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
La implementación de
Kanban en Rioglass tiene
como objetivo abordar
directamente estos
problemas, optimizando el
uso de los recursos
disponibles y mejorando la
coordinación entre los
empleados. Al utilizar un
tablero Kanban online, la
empresa podrá visualizar el
estado de cada tarea en
tiempo real, identificar
cuellos de botella en la
producción y garantizar
que solo se produzca lo
necesario en cada etapa del
proceso, evitando la
sobreproducción y el
desperdicio (9).
El presente estudio tiene como objetivo general analizar la
aplicación del método de producción ajustada Kanban online
en la empresa Rioglass, evaluando su impacto en la
optimización del flujo de trabajo, la reducción de desperdicios
y la mejora en la comunicación interna. La organización del
trabajo es una tarea muy importante dentro de las entidades,
ya que de ello depende el uso adecuado de los recursos
humanos, tecnológicos y financieros para el logro de los
objetivos de forma eficiente. Por ello, es importante que cada
equipo de trabajo dentro de la organización mantenga una
comunicación constante que favorezca el intercambio de ideas
y resultados de sus actividades para hacer dinámico el
desarrollo de los procesos (10)
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
72
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización
La presente investigación se reali en la fábrica de vidrios curvos “Rioglass” ubicada al norte de
la ciudad de Riobamba en la Panamericana Km 3 ½ vía a Ambato y vía a Guano en el barrio “El
Carmen”, provincial de Chimborazo, donde se realizaron la encuesta y la observación
correspondiente para la obtención de datos. (1)
Figura 1. Fábrica de vidrios curvos Rioglass
La razón por la que se realizará el presente artículo es porque se ha podido identificar que no
existe un control de actividades en el personal lo cual ocasiona desperdicios y malgasto en cuanto
al material y tiempo del personal de la fábrica de vidrios curvos “Rioglass”, esto ha sido posible
observar mediante visitas a la empresa, por ende, se desea analizar esta entidad para determinar
qué tan efectivo resultaría la aplicación del tablero online “Kanban en dicha empresa.
Las empresas cuya posición es el sector secundario, es decir, de industrialización o manufactura,
usualmente pasan por etapas de desperdicio en cuanto a su materia prima y mano de obra; para
evitar todos estos tipos de inconvenientes existen varios métodos de producción que pueden
ajustarse según la necesidad de cada una.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
73
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
Es por esto, que previo a la investigación y al desarrollo del artículo se considerarán conceptos
del método de producción ajustada y tablero online “Kanban”, la cual se basará en el tema
general de Producción ajustada y Gestión de calidad, la misma servirá para determinar cuan
eficientes son los ciclos que se ejecutan en esta empresa y además si existen desperdicios en
cuanto al talento humano y materia prima.
La información que guiará nuestro análisis será obtenida mediante entrevistas, observación y
reuniones con el personal administrativo de la empresa, en este caso, su propietario Guillermo
Garcés, del mismo modo, del recurso humano que labora allí, así con dicha información se
procederá a realizar un análisis acerca de la situación en la que se encuentra la entidad con
respecto a la optimización de producción, para ello, se usará como herramienta tecnológica,
Excel, puesto que, tabularemos los datos recolectados para tener una visión más clara de si la
aplicación del tablero online Kanban resultaría efectivo, además, se utilizará archivos pdf acerca
del tema.
El método deductivo y analítico serán sustanciales para el presente trabajo, ya que, a través del
primero podemos clasificar la información de la observación a la empresa, desde una perspectiva
general a una más clara y concreta, mientras que, el método analítico, nos permitirá examinar
todas aquellas cosas que suceden dentro de las labores de la entidad de manera cuidadosa, así,
estos nos permitirán lograr una interpretación clara de la información.
Para concretar lo antes mencionado, se realizará una encuesta a la totalidad de empleados que
conforman la fábrica de virios “Rioglass”, la cual consta de tres preguntas que nos servirán para
identificar el tiempo de los procesos de producción, además, se tomará en cuenta las reglas del
tablero online” Kanban”, las cuales nos servirán como herramienta para determinar si sería
posible su aplicación en esta empresa y asimismo para analizar las ventajas y desventajas que
esto traería consigo según la situación de la entidad estudiada.
Por otro lado, se elaborará una ficha de observación que se basa en tres parámetros principales,
estos tienen como propósito comprobar cuan verídicos fueron los datos obtenidos en las
encuestas y además de que, la misma servirá para analizar al personal y las actividades que
desarrollan, para aquello se asistirá dos días al sitio donde se dan los ciclos de fabricación.
De tal forma que se podrá comprobar cuan reales fueron los datos obtenidos en la encuesta, así,
por medio de la observación se corroborará lo que ocurre en esta entidad, por ende, al seguir
todos estos parámetros los datos obtenidos resultarán lo más cercano a la realidad de la empresa,
para de este modo responder de una manera coherente lo planteado en un inicio. (9)
Posibles dificultades
El obstáculo que se podría enfrentar es que las personas encuestadas debido al sigilo empresarial
no brinden información completa y adicionalmente que el propietario, Guillermo Garcés, de
dicha empresa no cuente con el tiempo necesario para atendernos durante las visitas.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
74
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
RESULTADOS
Los resultados obtenidos en esta investigación fueron recolectados mediante la aplicación de una
encuesta dirigida a los operadores de la empresa y la observación directa de las actividades
productivas. Se plantearon tres preguntas clave para evaluar la organización del trabajo, la
eficiencia en el cumplimiento de las tareas y el tiempo promedio de producción en el proceso de
curvatura de vidrio. Los datos obtenidos reflejan la realidad operativa de la empresa y ofrecen
una visión clara sobre los puntos críticos del flujo de trabajo.
Pregunta 1. ¿Usted como operador, sigue un cronograma de actividades en la empresa?
Tabla 1. Datos Obtenidos mediante la aplicación de una encuesta de la Pregunta 1
Alternativa Porcentaje Respuesta
Si 0%
No 100%
Total 100%
0
5
5
Gráfico 1. Representación gráfica de los datos obtenidos en la pregunta N°1
La tabla y el gráfico 1, proporcionados muestran que el 100% de los operadores en la empresa no
sigue un cronograma de actividades formal, lo cual sugiere una falta de planificación estructurada
dentro del proceso productivo. Este resultado puede atribuirse a la ausencia de un sistema de
organización eficiente, como el método Kanban, que permitiría una mayor visualización y control
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
75
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
del flujo de trabajo. La inexistencia de un cronograma impacta negativamente en la coordinación
y la eficiencia operativa, lo que posiblemente genera retrasos y desperdicio de recursos. La
implementación del Kanban online podría mejorar este aspecto al facilitar la asignación de tareas
y la colaboración en tiempo real, optimizando la organización y reduciendo los tiempos de espera.
Pregunta 2. ¿En alguna ocasión no ha podido completar una actividad con respecto a la
producción?
Tabla 2. Datos Obtenidos mediante la aplicación de una encuesta de la Pregunta 2
Alternativa Porcentaje Respuesta
Si 100%
No 0%
Total 100%
5
0
5
Gráfico 2. Representación gráfica de los datos obtenidos en la pregunta N°2
La tabla y el gráfico relacionados con la Pregunta N° 2 muestran que el 100% de los empleados
ha experimentado situaciones en las que no han podido completar una actividad de producción.
Este resultado sugiere una falta de control y seguimiento adecuado de las tareas, lo cual puede
derivarse de una planificación deficiente o de la ausencia de un sistema que permita identificar
cuellos de botella en tiempo real. La implementación del método Kanban online en la empresa
permitiría mejorar la gestión del flujo de trabajo, ya que proporcionaría una visualización clara
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
76
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
del estado de cada tarea. Con Kanban, los operadores podrían priorizar actividades y recibir
alertas sobre posibles problemas antes de que afecten el ciclo de producción, optimizando así el
rendimiento.
Pregunta 3. ¿Cuánto tiempo tarda en realizar un vidrio curvo?
Tabla 3. Datos Obtenidos mediante la aplicación de una encuesta de la Pregunta 3
Alternativa Porcentaje Respuesta
3 horas 100%
Más horas 0%
Total 100%
5
0
5
Gráfico 3. Representación gráfica de los datos obtenidos en la pregunta N°3
La tabla y el gráfico de la Pregunta 3 muestran que el 100% de los empleados tarda
aproximadamente 3 horas en realizar un vidrio curvo, lo que indica una uniformidad en los
tiempos de producción para esta tarea específica. Sin embargo, la falta de variación en los
tiempos sugiere que podría haber una falta de optimización en el proceso, posiblemente debido a
una metodología de trabajo estandarizada que no se ajusta dinámicamente a la carga de trabajo o
a la demanda. La implementación del método Kanban online permitiría una mejor asignación de
tareas y un seguimiento más eficiente del flujo de trabajo, lo que podría reducir estos tiempos a
través de la identificación de áreas de mejora. Kanban podría ayudar a visualizar cuellos de
botella o sobreproducción y a optimizar el uso de recursos y el tiempo de los empleados.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
77
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
A partir de los datos recopilados, podemos decir que, la empresa Rioglass no consta de un plan
de trabajo diario y que además la mayoría de sus empleados malgastan su tiempo en distintas
actividades, del mismo modo, algunos procesos de producción no son realizados con rapidez y
eficacia existiendo un desperdicio en cuanto a materia prima y mano de obra, así para agilizar
dichos procesos, se puede optar por la implementación del tablero de producción ajustada online
“Kanban”
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en la investigación sobre la Aplicación del Método de Producción
Ajustada Online “Kanban” en Rioglass revelan una serie de deficiencias en la organización y
ejecución de las actividades productivas dentro de la empresa. Estas deficiencias se relacionan
principalmente con la falta de un cronograma formal de actividades, la ineficiencia en la gestión
del flujo de trabajo y la estandarización del tiempo de producción. A partir de los resultados y su
comparación con estudios previos, se puede observar que el método Kanban ofrece una solución
viable para mitigar estas problemáticas, mejorando la eficiencia en el proceso productivo.
La Pregunta 1 reveló que el 100% de los operadores no sigue un cronograma de actividades
en la empresa. Este hallazgo es consistente con estudios realizados por Gross y McInnis (11),
quienes afirman que la ausencia de una planificación estructurada en las empresas
manufactureras pequeñas y medianas puede resultar en una disminución de la productividad y un
aumento en el desperdicio de recursos. La falta de un cronograma de actividades impide que los
empleados puedan organizar de manera efectiva sus tareas diarias, lo que genera descoordinación
y retrasos en el proceso de producción (12). En este sentido, la implementación de un sistema
Kanban, como lo sugieren Anderson y Carmichael (13), permitiría visualizar las tareas
pendientes y priorizar aquellas que son críticas para el flujo de trabajo, mejorando
significativamente la eficiencia operativa.
Un estudio realizado por Kniberg y Skarin (14) demostró que la adopción de tableros Kanban
online en empresas con procesos productivos similares a los de Rioglass resultó en una reducción
del 30% en los tiempos de inactividad y una mejora en la coordinación de las tareas. Esto
respalda la premisa de que Kanban no solo ayuda a organizar el trabajo, sino que también facilita
la comunicación entre los equipos y promueve un ambiente de trabajo más dinámico (15). En el
caso de Rioglass, esta metodología permitiría que los operadores tengan claridad sobre qué tareas
deben realizar y cuándo, evitando la pérdida de tiempo en actividades no productivas.
Ineficiencia en el cumplimiento de actividades productivas
El 100% de los empleados indi en la Pregunta 2 que en alguna ocasión no han podido
completar una actividad relacionada con la producción. Este resultado es indicativo de la falta de
control y seguimiento de las tareas dentro de la empresa, un problema común en muchas
organizaciones que no cuentan con sistemas de gestión visuales (16). La incapacidad para
completar actividades puede deberse a la acumulación de cuellos de botella en el flujo de trabajo,
lo que retrasa el progreso de otras tareas y afecta la eficiencia global de la producción.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
78
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
En un estudio similar realizado (17), se observó que la implementación de Kanban permitió
identificar cuellos de botella de manera inmediata, lo que ayudó a redistribuir los recursos y a
evitar interrupciones en el flujo de trabajo. Este enfoque visual del método Kanban hace que las
tareas sean más manejables y permite a los equipos reaccionar rápidamente ante cualquier
problema . En Rioglass, la adopción de un tablero Kanban online ayudaría a los operadores a
priorizar sus actividades y completar las tareas en tiempo y forma, reduciendo los tiempos de
inactividad y los retrasos en la producción (18).
Además, la falta de seguimiento adecuado puede llevar a la acumulación de tareas incompletas,
lo que afecta la entrega oportuna de productos al cliente (19). En este sentido, una gestión visual
como Kanban puede aumentar la transparencia del proceso productivo, permitiendo a los
operadores y gerentes tener una visión clara del estado de cada actividad. Esto no solo mejora la
eficiencia operativa, sino que también garantiza que los productos se entreguen a tiempo y con la
calidad requerida (20).
Estandarización del tiempo de producción
La Pregunta 3 mostró que el 100% de los empleados tarda aproximadamente 3 horas en
realizar un vidrio curvo. Aunque este tiempo es consistente entre los operadores, la uniformidad
en los tiempos puede deberse a una falta de flexibilidad en los procesos productivos. Uno de los
principios fundamentales de la producción ajustada es la capacidad de adaptar los tiempos de
producción a las fluctuaciones en la demanda. La falta de variación en los tiempos sugiere que los
operadores de Rioglass podrían estar trabajando bajo un sistema demasiado rígido, que no se
ajusta a la realidad cambiante de las demandas del mercado (21).
La implementación de Kanban permitiría a los operadores de Rioglass ajustar sus tiempos de
trabajo de acuerdo con las necesidades del cliente y la capacidad de producción de la empresa.
Un estudio realizado demostró que el uso de tableros Kanban online ayudó a las empresas
manufactureras a reducir los tiempos de producción en un 20%, al identificar áreas de
sobreproducción y ajustar los tiempos de ciclo de manera más eficiente. En el caso de Rioglass,
la flexibilidad que proporciona Kanban permitiría optimizar los tiempos de producción y reducir
los costos asociados a la sobreproducción o a la ineficiencia en el uso de los recursos (22).
Desperdicio de recursos y materia prima
Una de las principales problemáticas que enfrenta Rioglass es el desperdicio de recursos, tanto en
términos de tiempo como de materia prima. Una de las causas principales de los desperdicios en
las empresas manufactureras es la falta de una planificación adecuada y la falta de control sobre
el flujo de trabajo (23). El método Kanban, al proporcionar una visualización clara de las tareas y
del estado del proceso productivo, puede ayudar a reducir estos desperdicios al optimizar la
asignación de recursos y asegurar que solo se produzca lo necesario para cumplir con las
demandas del cliente (24).
Las empresas que implementaron Kanban redujeron su desperdicio de materia prima en un 25%,
al evitar la sobreproducción y ajustar sus niveles de inventario de acuerdo con las necesidades del
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
79
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
mercado. Este enfoque permitiría a Rioglass gestionar mejor sus recursos, reduciendo el
desperdicio de vidrio y aluminio, y mejorando la eficiencia global de sus operaciones (25).
CONCLUSIONES
La falta de un método de producción en Rioglass ha ocasionado un malgasto significativo
tanto en materia prima como en el talento humano, afectando directamente la rentabilidad de
la empresa. La ausencia de una estructura clara y organizada en el flujo de actividades
provoca retrasos y cuellos de botella, lo que impide una ejecución eficiente de las tareas
diarias. Esta situación no solo afecta la productividad general, sino que también incrementa
los costos operativos y reduce las utilidades de la empresa. Es evidente que Rioglass necesita
implementar una estrategia de organización que permita optimizar sus recursos y mejorar la
eficiencia de sus operaciones.
La implementación del método de producción ajustada online Kanban ofrece una solución
efectiva para Rioglass. Esta herramienta permite una mayor visualización y control del flujo
de trabajo, lo que facilita la asignación eficiente de tareas y la identificación de posibles
cuellos de botella. Al proporcionar una vista actualizada de cada proceso, Kanban garantiza
que las tareas se realicen en el tiempo previsto y sin contratiempos. La optimización del flujo
de trabajo mediante Kanban no solo reduciría el desperdicio de materia prima, sino que
también mejoraría el uso de la mano de obra, aumentando la productividad y reduciendo los
costos innecesarios.
La capacidad de Kanban para ofrecer una vista completa y en tiempo real de las operaciones
permite a los responsables de producción tomar decisiones más informadas y proactivas. Al
identificar con precisión las áreas donde se generan retrasos o desperdicios, los líderes
pueden ajustar los recursos y priorizar las tareas de manera eficiente. Esto no solo evitaría la
sobreproducción y la acumulación de inventarios innecesarios, sino que también garantizaría
que cada etapa del proceso se ejecute de manera fluida. Con la implementación de Kanban,
Rioglass tendría una oportunidad clara de optimizar su producción, reducir costos operativos
y maximizar sus utilidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Anderson D, Carmichael D. Kanban: Successful Evolutionary Change for Your
Technology Business. 3rd ed. Seattle: Blue Hole Press; 2010
2. Ecuador Negocios. Rio Glass Vidrio Curvo Termoformado [Internet]. 2024 [citado 2024
oct 2]. Disponible en: https://ecuadornegocios.com/info/rio-glass-vidrio-curvo-termoformado-
1C1A8E6BDE21BCD4.
3. Corporación Universitaria Asturias. El Coste de los Procesos: ¿Cómo Optimizar el Uso de
los Recursos? [Internet]. 2020 [citado 2024 oct 2]. Disponible en: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_i/unidad3_pdf2.pdf.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
80
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
4. Asana. ¿Qué son los cuellos de botella en la gestión de proyectos? 3 formas de
identificarlos [Internet]. 2022 [citado 2024 oct 2]. Disponible en:
https://asana.com/es/resources/what-is-a-bottleneck.
5. Cornejo E. Uso de tableros virtuales Kanban como herramienta para mejorar [Internet].
2019 [citado 2024 oct 2]. Disponible en:
https://biblat.unam.mx/hevila/Staobillekilaltalekilabtel/2015/no9/4.pdf.
6. Shore Labs. ¿Qué es un tablero Kanban online? [Internet]. 2024 [citado 2024 oct 2].
Disponible en: https://kanbantool.com/es/tablero-kanban.
7. Kniberg H, Skarin M. Kanban and Scrum: Making the Most of Both. Boston: C4Media;
2009.
8. Gross J, McInnis K. Kanban Made Simple: Demystifying and Applying Toyota's
Legendary Manufacturing Process. New York: AMACOM; 2003.
9. Liker JK, Meier D. Toyota Talent: Developing Your People the Toyota Way. New York:
McGraw-Hill; 2007.
10. Marr B. Using Kanban for Lean Operations: A Practical Guide to Implementing Kanban
in Any Industry. London: Kogan Page; 2019.
11. Gross J, McInnis K. Kanban Made Simple: Demystifying and Applying Toyota's
Legendary Manufacturing Process. New York: AMACOM; 2003.
12. Liker JK, Meier D. Toyota Talent: Developing Your People the Toyota Way. New York:
McGraw-Hill; 2007.
13. Anderson D, Carmichael D. Kanban: Successful Evolutionary Change for Your
Technology Business. Seattle: Blue Hole Press; 2010.
14. Kniberg H, Skarin M. Kanban and Scrum: Making the Most of Both. Boston: C4Media;
2009.
15. Marr B. Using Kanban for Lean Operations: A Practical Guide to Implementing Kanban
in Any Industry. London: Kogan Page; 2019.
16. Toyota Motor Corporation. The Toyota Production System. Tokyo: Toyota Press; 1949.
17. Womack JP, Jones DT. Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your
Corporation. New York: Free Press; 2003.
18. Shore Labs. ¿Qué es un tablero Kanban online? [Internet]. 2024 [citado 2024 oct 2].
Disponible en: https://kanbantool.com/es/tablero-kanban.
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN AJUSTADA ONLINE “KANBAN” CASO PRÁCTICO
81
REVISTA POLITÉCNICA DELACIENCIA
publicaciones@politecnicadelaciencia.com.
+593 098 320 4362
19. Cornejo E. Uso de tableros virtuales Kanban como herramienta para mejorar [Internet].
2019 [citado 2024 oct 2]. Disponible en:
https://biblat.unam.mx/hevila/Staobillekilaltalekilabtel/2015/no9/4.pdf.
20. Ecuador Negocios. Rio Glass Vidrio Curvo Termoformado [Internet]. 2024 [citado 2024
oct 2]. Disponible en: https://ecuadornegocios.com/info/rio-glass-vidrio-curvo-termoformado-
1C1A8E6BDE21BCD4.
21. Corporación Universitaria Asturias. El Coste de los Procesos: ¿Cómo Optimizar el Uso de
los Recursos? [Internet]. 2020 [citado 2024 oct 2]. Disponible en: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_i/unidad3_pdf2.pdf.
22. Asana. ¿Qué son los cuellos de botella en la gestión de proyectos? 3 formas de
identificarlos [Internet]. 2022 [citado 2024 oct 2]. Disponible en:
https://asana.com/es/resources/what-is-a-bottleneck.
23. Liker JK. The Toyota Way: 14 Management Principles from the World's Greatest
Manufacturer. New York: McGraw-Hill; 2004.
24. Kniberg H. Lean from the Trenches: Managing Large-Scale Projects with Kanban. Boston:
Pragmatic Programmers; 2011.
25. Marr B, Skarin M. Kanban in Action. London: Manning Publications; 2014.