DERECHOS HUMANOS EN ECUADOR: INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO EN EL MARCO CONSTITUCIONAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56519/chbjmj30

Palabras clave:

derechos humanos, interculturalidad, pluralismo jurídico, Ecuador, justicia indígena

Resumen

Los derechos humanos en Ecuador enfrentan desafíos complejos en un contexto de diversidad cultural y coexistencia de sistemas normativos. Este artículo analiza la articulación entre derechos humanos, interculturalidad y pluralismo jurídico, tomando como eje la Constitución de 2008 y su reconocimiento del Estado plurinacional. Mediante un enfoque interdisciplinario, se examinan tensiones entre la justicia indígena y estatal, barreras de acceso a la justicia para pueblos originarios y la implementación de políticas interculturales. Con datos del INEC, estudios de caso y análisis jurisprudencial, se evidencia que el 63% de las personas indígenas desconfían del sistema estatal debido a prácticas discriminatorias, mientras que el 58% de conflictos intracomunitarios se resuelven mediante justicia ancestral. Se concluye que el pluralismo jurídico emancipatorio requiere fortalecer la coordinación interinstitucional, la formación en derechos humanos con enfoque intercultural y la participación activa de las comunidades en la construcción de políticas públicas.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

DERECHOS HUMANOS EN ECUADOR: INTERCULTURALIDAD Y PLURALISMO JURÍDICO EN EL MARCO CONSTITUCIONAL. (2025). Revista Politécnica De La Ciencia, 1(2), 76-84. https://doi.org/10.56519/chbjmj30