Código de ética
La Revista Politécnica de la Ciencia mantiene un firme compromiso con elevados estándares éticos y prácticas rigurosas en la difusión del conocimiento, garantizando así la excelencia científica. Por ello, cuenta con un código de ética propio, cuyas normas se presentan a continuación. Todos los involucrados —colaboradores, lectores, autores, revisores y editores— se comprometen implícitamente a respetar estos principios.
Uso de lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo valora la diversidad, respeta a todas las personas, considera las diferencias y promueve la equidad. Los contenidos deben evitar prejuicios sobre creencias o posturas de los lectores y no sugerir superioridad alguna basada en edad, género, raza, etnia, cultura, orientación sexual, discapacidad o estado de salud. Es fundamental emplear un lenguaje inclusivo en todo momento. Los autores deben garantizar que sus textos estén libres de sesgos, estereotipos o referencias a una cultura dominante. Se recomienda usar sustantivos plurales ("profesores, estudiantes") para evitar "él/ella" y omitir descriptores de atributos personales, salvo que sean pertinentes y justificados. Estas directrices orientan sobre el lenguaje adecuado, aunque no son exhaustivas ni inamovibles.
Derechos de los autores
Los manuscritos enviados a la Revista Politécnica de la Ciencia deben ser inéditos y no estar bajo evaluación en otros medios. Los derechos de autor pasan a la revista, pero si un autor desea publicar su trabajo en otro lugar, podrá solicitar autorización a la revista. Asimismo, si la "Revista Politécnica de la Ciencia" busca publicar artículos ya aparecidos en otros medios, tramitará los permisos correspondientes.
Compromisos de los autores
Los autores deben remitir sus manuscritos a través del correo publicaciones@politecnicaciencia.com o la plataforma OJS, autorizando su publicación y asegurando que son originales, no han sido difundidos previamente y respetan los derechos de terceros. Deben contar con los permisos necesarios para incluir gráficos, tablas, fotos o diagramas. La calidad de la investigación, el texto y las ideas recae en el autor, quien acepta la evaluación por pares nacionales o internacionales en modalidad doble ciego. Asimismo, se compromete a realizar las correcciones indicadas en los plazos establecidos. Si se identifica un error relevante, el autor debe notificarlo de inmediato a los editores y aportar detalles en una nota al margen, sin modificar la publicación original.
La revista informará al autor si su artículo es aprobado, aprobado con ajustes o rechazado, pudiendo requerir revisiones adicionales para una nueva evaluación. Tras recibir la versión final, la "Revista Politécnica de la Ciencia" decidirá sobre su publicación y comunicará al autor la aprobación y la fecha aproximada de aparición.
Proceso de evaluación
La Revista Politécnica de la Ciencia contactará a los evaluadores si el manuscrito cumple los requisitos básicos. De lo contrario, se notificará al autor las razones para no avanzar. Superada la revisión inicial, el equipo editorial seleccionará los trabajos para el arbitraje, asignando evaluadores competentes. El resultado se comunicará al autor en un plazo máximo de seis meses; si hay demoras, el editor informará al autor al respecto.
Compromiso de los evaluadores
Los evaluadores serán elegidos según su afinidad con el tema del manuscrito y pertenecerán al grupo de pares externos, sin conflictos de interés con los autores. Si surge alguna duda, se reemplazará al evaluador. La identidad de autores y revisores se mantendrá anónima durante el proceso. Los evaluadores podrán proponer ajustes teóricos, metodológicos o temáticos conforme al formato de evaluación de la revista, y tendrán la facultad de aprobar, aprobar con modificaciones o rechazar los manuscritos.
Responsabilidades editoriales
El equipo editorial vela por el cumplimiento de las políticas y normas editoriales en cada edición. Cualquier corrección, aclaración o rectificación se incluirá en la versión digital de la revista. El equipo supervisa el proceso de revisión por pares, asegurando la confidencialidad de los manuscritos hasta su publicación o retiro. Una vez lanzado un número, el editor se encargará de distribuirlo entre las personas e instituciones con compromisos establecidos y los autores de los artículos, promoviendo su difusión.