MEJORAMIENTO DEL MARGEN DE RENTABILIDAD MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.56519/verprk35Palabras clave:
Contabilidad de costos, elementos del costo, costo de producción, precio de ventaResumen
En este estudio se abordó el problema de la falta de precisión en la asignación de costos indirectos de fabricación (CIF) en empresas manufactureras, una situación que puede generar desajustes en los costos y afectar negativamente la rentabilidad operativa. La correcta identificación y distribución de los CIF es crucial para obtener un panorama real de los costos de producción y mejorar el margen de rentabilidad. Dado que los métodos tradicionales de asignación, como horas-hombre y horas-máquina, presentan limitaciones al no reflejar de manera precisa los costos asociados, este estudio tiene como objetivo analizar y optimizar el sistema de asignación de CIF en empresas de componentes electrónicos en el mercado norteamericano. Se compararon los métodos tradicionales con el enfoque moderno de costeo basado en actividades (ABC) para evaluar su efectividad. La metodología incluyó un enfoque cualitativo y descriptivo, utilizando encuestas y entrevistas aplicadas a una muestra de 10 empresas, y un análisis estadístico de los datos recolectados (media, moda y mediana), procesado en SPSS y simulaciones en MATLAB. Los resultados muestran que el método ABC permite una asignación de CIF más precisa, incrementando el margen de rentabilidad en comparación con los métodos tradicionales. La optimización en la asignación de CIF reveló mejoras en el margen operativo al reducir los costos no absorbidos, fortaleciendo así la competitividad de las empresas. En conclusión, se debe adoptar sistemas avanzados de costeo como el ABC para maximizar la rentabilidad y tomar decisiones estratégicas informadas, destacando la importancia de integrar tecnologías avanzadas en la gestión de CIF para mejorar la eficiencia y sostenibilidad operativa.