ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA EN COMERCIALIZADORA LICOR SAS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56519/nqs8aw81

Palabras clave:

Liquidez, solvencia, recuperación de cartera, plazos de crédito, fortalecimiento de marca

Resumen

La empresa Comercializadora Licor SAS enfrenta desafíos en su operación debido a la baja recuperación de cartera, lo que ha generado una falta de liquidez que afecta su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras. Este problema es consecuencia de una gestión ineficiente en el departamento de cobranza y la falta de compromiso de los clientes en el cumplimiento de sus pagos. ¿De qué manera incide la baja recuperación de cartera en la liquidez de la empresa Comercializadora Licor SAS? El objetivo es diseñar estrategias concretas para la pronta recuperación de cartera vencida en la empresa Comercializadora Licor SAS. La investigación utilizó una metodología de enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas a una muestra de 15 empleados y 100 clientes externos, así como entrevistas semiestructuradas con los responsables de ventas y cobranzas. Los hallazgos muestran que la marca "THE PARTY" tiene un alto nivel de reconocimiento (64%) y una percepción favorable entre los consumidores. Sin embargo, solo el 20% de los encuestados considera la aceptación de la marca como "excelente". Además, los clientes prefieren plazos de crédito de 60 y 90 días, y el 73% estaría dispuesto a aceptar descuentos y promociones por pago anticipado. En conclusión, la implementación de estrategias para la recuperación de cartera, como el ofrecimiento de incentivos por pronto pago, podría mejorar la liquidez y solvencia de la empresa. Además, el fortalecimiento de la marca y la adaptación de los plazos de crédito a las preferencias de los clientes son aspectos clave para la sostenibilidad financiera de la organización.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA EN COMERCIALIZADORA LICOR SAS. (2025). Revista Politécnica De La Ciencia, 1(2), 16-30. https://doi.org/10.56519/nqs8aw81